Nestlé crece en el mercado español

El grupo Nestlé cerró en 2014 un año satisfactorio en España. La compañía registró una facturación agregada de 2.102 M€, superior en un 0,9% a la del ejercicio previo. La innovación (productos nuevos y renovados) aportó un 13,5% de las ventas totales.

En el mercado español, las ventas avanzaron un 1,1%, situándose en los 1.541 M€; la empresa destaca el buen comportamiento de los productos de posicionamiento popular, con un crecimiento del 7% en volumen y el 4% en valor. Nestlé considera que el ejercicio se "caracterizó por una gran intensidad promocional, ajustando al máximo los precios para el consumidor".

Por líneas de producto, la empresa destaca los crecimientos a doble dígito de productos como 'Dolce Gusto' o la leche evaporada 'Ideal'; el liderazgo mantenido en categorías como cafés solubles, chocolate y nutrición infantil; y los avances en cereales de desayuno (donde Cereal Partners ha ocupado el primer puesto en la cateoría infantil) o cacoa soluble, donde Nesquik ha acortado la distancia con su principal competidor, comunicando la superioridad nutricional del producto con la incorporación de Optistart como principal ventaja competitiva.

Las exportaciones se mantienen

En cuanto a las exportaciones crecieron un 0,3%, hasta los 561 M€, aportando el 27% de la facturación consolidada. Por categorías de productos, la mayor cifra de negocio corresponde a Nescafé Dolce Gusto, que crece un 14% respecto al año anterior, seguido por café soluble, café verde descafeinado, productos de nutrición Infantil, tabletas de chocolate, productos lácteos y helados.

Los destinos han sido otras filiales de Nestlé en 62 países, si bien el 74% de las exportaciones se han concentrado en 10 países que, de mayor a menor volumen, son Francia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Italia, Alemania, Grecia, Polonia, México y República Checa.

Por último, las inversiones alcanzaron los 59 M€, de los que 46 se destinaron al ámbito de la producción y el resto a las áreas de administración, ventas y tecnologías de la información. Las fábricas que han recibido mayor inversión son las de Girona y La Penilla (Cantabria). Por negocios, las mayores inversiones se han destinado a los de Cafés, Chocolates y Nutrición infantil.

Noticias sobre Sector Alimentación y Bebidas

  • Logística Gran Consumo

Euromarket abre su cuarto almacén y se prepara para crecer el 40% en dos años

  • Sector Alimentación y Bebidas

La demanda aumenta un 3,1% en gran consumo y tiene en los frescos un eje de dinamismo

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2024 del mercado de comida étnica en España

  • Sector Alimentación y Bebidas

Susana Pastor, nueva Directora de TI y Digital de Nestlé

  • Sector Alimentación y Bebidas

Central Lechera Asturiana, Kraft Heinz, Metro Chef y Sarrade, ganadoras del Sabor del Año Restauración

  • Sector Alimentación y Bebidas

Elegidos los premios Sabor del Año 2025

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2025 de Comida Étnica para Restauración

  • Sector Alimentación y Bebidas

El Basque Culinary Center quiere convertirse en el espacio de innovación de la industria alimentaria

Ver todas las noticias de Sector Alimentación y Bebidas