La producción de vino baja por segunda campaña consecutiva

Según datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), la producción de vino y mosto declarada por las Comunidades Autónomas en la campaña 2015/2016 ha sido de 42 Mhl, de los cuales 37,2 M corresponden a vino y 4,8 M a mosto.

Con respecto a la campaña anterior -que fue de 43,4 M hl producidos- se registra una caída del 3,3%. De los 37,2 M hl de vino producidos en la campaña 2015/16, unos 15,2 M corresponden a vino con DOP, otros 11,2 M a vino sin ningún tipo de indicación, alrededor de 6,5 M a vino con indicación de variedad, 4,2 M a vino con IGP y 0,1 M hl a otros vinos. Con respecto a la campaña anterior, aumenta la producción de vino con DOP en un 4,5%, la de los vinos con indicación de variedad en un 3,2% y la de los vinos con IGP en un 19% más. Por contra, cae la producción de los vinos sin ningún tipo de indicación (‐17,7%) y la de otros vinos (‐46,1%).

La producción que mejor ha evolucionado en las últimas campañas ha sido la de los vinos varietales, que crecen un 41,9% de media anual, pasando de los 0,8 M hl producidos en la campaña 2009/2010, a los 6,5 M de la última. También destaca, aunque en mucha menor medida, el aumento de los vinos con IGP, que crecen un 6,3% de media anual desde la campaña 2009/2010. En cuanto a la producción de vinos con DOP, crece un 1,8% de media anual. Por último, crecimiento positivo de la producción de mostos, que aumentan un 5% de media anual, pasando de los 3,6 M hl producidos en la campaña 2009/2010 a los 4,8 M de la campaña 2015/2016.

Por Comunidades Autónomas, Castilla‐La Mancha es la comunidad que registra el mayor descenso en su producción durante la campaña 2015/2016, pasando de los 24,6 M hl de vino y mosto de la campaña 2014/2015 a los 22,5 M de la última vendimia ( ‐8,7%). Si bien su producción supone el 53,5% de la producción total nacional. Extremadura es la segunda comunidad productora, aunque muy lejos de Castilla‐La Mancha, con 4 M hl (‐5,1% con respecto a la campaña anterior), seguida de Cataluña (3,3 M, un 0,6% más); Comunidad Valenciana (2,4 M, un 28% más que un año antes) y La Rioja (2,2 M y un 5,9% más). Otras comunidades que aumentan su producción en la última campaña frente a la anterior son: Aragón (+30,2%), Navarra (+17%); y Galicia (+23,9%).

En definitiva, tras la cosecha récord de la campaña 2013/2014, en la que se alcanzaron los 52,6 M hl, las dos campañas siguientes han vuelto a valores medios cerca de los 40 M.

Noticias sobre Vinos

  • Vinos

Marqués del Atrio afronta un proceso de transformación con el objetivo en crecer un 35%

  • Vinos

Castell d'Or engrosa el catálogo de vino blanco con dos nuevas referencias con DO

  • Vinos

Bodega Pirineos (Grupo Barbadillo) invierte en energía verde y obtiene el sello SWfCP

  • Vinos

Informe 2024 del sector del Vino

  • Vinos

Informe 2024 del Mercado de Vinos Espumosos

  • Vinos

Entrecanales Domecq mantiene sus cifras en 2024 y aborda un cambio de estrategia en su negocio vitivinícola

  • Vinos

Marqués de Riscal se fortifica con el fichaje de un nuevo director general

  • Vinos

Las inversiones y las propuestas de valor estimulan a Bodegas Luis Cañas

Ver todas las noticias de Vinos