La Cata del Barrio de la Estación de Haro se consolida como destinos enoturístico

La Cata del Barrio de la Estación calienta motores y se prepara para su gran día el próximo 17 de septiembre en Haro. Para ello, se han habilitado diversos programas de viaje en autobús desde distintas ciudades españolas (Madrid, Bilbao, San Sebastián y Vitoria), que llegarán al Barrio sobre las 11:15 h. Tanto las llegadas como las salidas se efectuarán desde la rotonda del parking de visitantes de Bodegas Muga. Todos los autobuses de vuelta saldrán a las 18:45 h. para dirigirse a las respectivas ciudades. Asimismo, el día del evento se habilitarán varias lanzaderas de tren que irán desde Logroño hasta Haro durante todo el día, con un precio fijo de ida y vuelta de 5€.

La organización está integrada por siete de las bodegas más emblemáticas del mundo:R. López de Heredia Viña Tondonia,Cvne, Bodegas Gómez Cruzado,La Rioja Alta,Bodegas Bilbaínas-Grupo Codorníu-,Bodegas MugayBodegas Roda.Juntas se unen un año más con el fin de transmitir la cultura del vino y la gastronomía de La Rioja. La edición anterior de La Cata del Barrio recibió el galardón “Best Of” a la Mejor Iniciativa Enoturística dentro de la Red Mundial de Capitales y Grandes Viñedos.

Durante todo el día se cerrará el tráfico del Barrio para que los visitantes puedan pasear y conocer las siete bodegas, que ofrecerán degustaciones de sus mejores vinos (dos por bodega, 14 en total) junto con diversas tapas de la gastronomía riojana (una por bodega), música en vivo y otras actividades en torno a la cultura del vino. El importe de las entradas es de 50€, aunque de forma temporal está disponible la venta anticipada por 40€ a través de www.lacatadelbarriodelaestacion.com

Este excepcional destino enoturístico destaca y se diferencia del resto por concentrar el mayor número de bodegas centenarias del mundo, todas ellas ubicadas alrededor de la Estación de Tren de Haro, entre edificios de piedra y madera, construidos en el siglo XIX. Sin embargo, lugares como la nave Eiffel o la bodega diseñada por Zaha Hadid sirven para mostrar la grandeza arquitectónica del territorio, capaz de adaptarse a los nuevos tiempos sin abandonar su fuerte componente histórico. Asimismo, los viñedos centenarios, el microclima de la zona -cerca del río Ebro, al abrigo de la Sierra de Cantabria y los montes Obarenes-, hacen también de este enclave un paraje único.

Noticias sobre Vinos

  • Vinos

Marqués de Riscal se fortifica con el fichaje de un nuevo director general

  • Vinos

Informe 2024 del Mercado de Vinos Espumosos

  • Vinos

Las inversiones y las propuestas de valor estimulan a Bodegas Luis Cañas

  • Vinos

Castell d'Or engrosa el catálogo de vino blanco con dos nuevas referencias con DO

  • Vinos

Marqués del Atrio afronta un proceso de transformación con el objetivo en crecer un 35%

  • Vinos

Informe 2024 del sector del Vino

  • Vinos

Bodega Pirineos (Grupo Barbadillo) invierte en energía verde y obtiene el sello SWfCP

  • Vinos

Entrecanales Domecq mantiene sus cifras en 2024 y aborda un cambio de estrategia en su negocio vitivinícola

Ver todas las noticias de Vinos