Granada La Palma superó la barrera de los 150 M€ en su última campaña

La hortofrutícola Granada La Palma cerró el año 2017 en máximos en cuanto a producción y ventas. La entidad, que engloba a 668 agricultores de la costa y zona norte de la provincia de Granada, comercializó cerca de 75.000 t de frutas y hortalizas que, a su vez, dejaron en sus arcas 153,22 M€, lo que supone un crecimiento a doble dígito (+10,21 %) respecto al ejercicio anterior. “El balance del año ha sido muy positivo”, ha manifestado el órgano directivo, tras informar a sus socios de la actividad productiva y económica de la pasada campaña.

Pedro Ruiz, presidente de Granada La Palma, ha destacado durante la celebración de la Asamblea anual que el récord en ventas y producción se debe a una buena planificación orientada a la diversificación, la calidad del producto y la atención a las demandas de los clientes internacionales. Asimismo, se ha mostrado animado a seguir desarrollando proyectos y atender los retos que proponga el mercado como el lanzamiento del Tomate Adora -cultivado en el Parque Natural de Cabo de Gata- o nuevas soluciones para el empaquetado.

La cooperativa granadina ocupa un destacado puesto entre los mayores productores de tomate cherry y de especialidad en Europa. Su porfolio lo completan principalmente el pepino (25%) y varias frutas subtropicales (mango, chirimoya y aguacate), entre otros productos. En 2017 exportó alrededor del 85 % de su producción a los principales países europeos; no obstante, -han explicado desde la entidad- las ventas de su gama premium han aumentado en el mercado nacional. Junto a la actividad agraria, también realiza otros trabajos como la venta de suministros, envases y embalajes, además de prestar servicios a los agricultores.

Granada La Palma supera así el crecimiento anual de su anterior cierre del ejercicio, que rondó el 7 % gracias a los 139,06 M€ facturados en 2016. A día de hoy, ya no es sólo heredera de la tradición de la agricultura local, sino que se encuentra dentro de las 15 hortofrutícolas más grandes de España. En este sentido, se ha visto enriquecida por los dos procesos de fusión con las cooperativas El Azud de Vélez de Benaudalla (2004) y Agroabuxarra de Albuñol (2002).

Noticias sobre Hortofrutícola

  • Hortofrutícola

Plátano de Canarias aumenta un 25% sus ventas tras el alza de precios

  • Hortofrutícola

Citrosol avanza en la postcosecha de precisión

  • Hortofrutícola

Giropoma Costa Brava amplía cámaras y consolida sus variedades 'Candine' y 'Joya'

  • Hortofrutícola

Moyca amplía plantaciones y renueva fincas con variedades más demandadas

  • Hortofrutícola

Herbex busca socio industrial tras finalizar un severo proceso de reestructuración

  • Hortofrutícola

Informe 2025 sobre la Exportación Hortofrutícola

  • Hortofrutícola

Informe del sector de manzana 2025 en España

  • Hortofrutícola

Cultivar prevé crecer a doble dígito en tropicales tras poner en marcha su gran ampliación

Ver todas las noticias de Hortofrutícola