Tomate, ajo y calabacín, a la cabeza en ventas de verdura ecológica

Existe una tendencia al alza en la comercialización de productos ecológicos en hipermercados y supermercados. El consumidor está tendiendo a una “premiumización”, se preocupa por su salud, busca alimentos naturales, etc., algo que, en frutas y verduras, influye positivamente en el crecimiento de los productos eco y bio, tal como apuntan desde IRI. Según datos de la consulta, la evolución supera el 40% en el caso de frutas, con productos como la manzana y el plátano entre los de mayor cuota de mercado.

Reparto del mercado de hortalizas ecológicas en valor

Si nos centramos en verduras, los productos de carácter bio y ecológico registraron ventas en valor de 22,02 M€ en el año móvil computado hasta finales de agosto de 2018. Aunque aún representan un porcentaje muy reducido de la facturación global de la categoría, en concreto cercano al 1% (frente al 0,8% en 2017), su crecimiento se situó en el 25% respecto al periodo anterior (17,6 M€).

Si entramos a detallar la evolución por productos, el tomate, principal categoría del sector de hortalizas, también ocupa el primer puesto en lo referente a facturación de producto ecológico, y en el periodo analizado registró un incremento superior al 21%. Le siguen en cuota el ajo, el calabacín y la zanahoria, con evoluciones del 12,7%, 39,2% y 42,8%. También el pimiento (+49%) y la cebolla (+40,1%) tuvieron un incremento importante. Y, en el lado contrario, descensos para la lechuga (-15%), y la patata (-60%), categorías ambas que, como hemos visto, tuvieron, a nivel global, una caída ligera en sus ventas. Hay que destacar que, salvo estas dos hortalizas, todas situaron su evolución en ecológico en el rango del doble dígito.

En este punto, si extrapolamos los datos a su cuota de participación respecto al total de cada categoría, hay que hablar del ajo, en cuyo caso estas referencias representaron el 2,8% de las ventas globales de este producto. Le siguió la zanahoria, con cerca del 2,1%; y el calabacín, también en el entorno del 2%. Y en los tres casos, además, se ganaron entre 0,5 y 0,6 puntos porcentuales en relación al año móvil anterior. Por último, en el caso del tomate, la cuota acaparada por el segmento bio respecto a la facturación global fue del 1,1%.

Noticias sobre Hortofrutícola

  • Hortofrutícola

Giropoma Costa Brava amplía cámaras y consolida sus variedades 'Candine' y 'Joya'

  • Hortofrutícola

Informe del sector de manzana 2025 en España

  • Hortofrutícola

Informe 2025 sobre la Exportación Hortofrutícola

  • Hortofrutícola

Cultivar prevé crecer a doble dígito en tropicales tras poner en marcha su gran ampliación

  • Hortofrutícola

Citrosol avanza en la postcosecha de precisión

  • Hortofrutícola

Moyca amplía plantaciones y renueva fincas con variedades más demandadas

  • Hortofrutícola

Herbex busca socio industrial tras finalizar un severo proceso de reestructuración

  • Hortofrutícola

Plátano de Canarias aumenta un 25% sus ventas tras el alza de precios

Ver todas las noticias de Hortofrutícola