«Estamos probando fórmulas novedosas para llevar nuestro producto a Japón y EE.UU.»

Alimarket: ¿Cómo valora el transcurso de la actual campaña de melón y sandía?

Cristóbal Jiménez: Justo antes de que diera comienzo la campaña de siembra de melón y sandía en la región, desde la Interprofesional nos dirigimos a los productores para advertirles que este año es atípico, por lo que les aconsejamos que planificaran muy bien la siembra. Hay que tener en cuenta dos dificultades que nos podrían complicar las cosas. Una es la falta de mano de obra, especialmente en el momento de la recolección del producto. Otra es el descenso de consumo como consecuencia de la caída del flujo de turismo en nuestro país.

La siembra con manta térmica ya comenzó hace unas semanas en Castilla-La Mancha y, según las estimaciones que podemos hacer a partir de los datos que manejamos desde la Interprofesional, parece que nos movemos en una disminución de superficie de siembra entre el 20 y el 25%. Aun con todo, insisto en que se trata de porcentajes estimativos, hasta que no termine el periodo PAC no sabremos con exactitud cuántas hectáreas se han sembrado en Castilla-La Mancha.

A: Uno de los problemas más comunes derivado de la crisis sanitaria es la falta de mano de obra en el campo. ¿Cree que puede afectar este factor al transcurso de la campaña?

C.J.: En este cultivo en concreto no. Estamos en el momento de la plantación, que se realiza en varias fases, por lo que al ser un proceso escalonado no esperamos encontrarnos con un problema de falta de mano de obra. Lo mismo ocurre durante el desarrollo de la planta, que es una fase muy mecanizada. Donde se prevén problemas es en la recolección. Es una fase más exigente y que además coincide con la campaña de recolección de ajo y cebolla, cultivos también muy sociales por las necesidades de trabajadores para su recolección. Se solapan, así que veremos qué pasa para entonces.

A: ¿Qué perspectivas maneja la Interprofesional sobre la evolución del producto nacional?

C.J.: El mantenimiento de la superficie, porque el mercado lo absorbe perfectamente. Siempre teniendo en cuenta que se pueden producir vaivenes como va a ocurrir este año, dadas las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria que estamos aún padeciendo por el Covid-19. Las cifras que venimos manejando en un año normal son de unas 6.000 ha de melón (lo que nos da una producción de 210.000 t) y unas 2.500 ha de sandías (180.000 t). Estas cifras son las razonables para poder comercializar sin problemas a un precio justo. Sin embargo, repetir estos datos en un año como este sería un error.

Otro reto es asegurar el precio de costo al productor; algo que a veces se nos resiste todavía. Aparecen dientes de sierra a lo largo de la campaña, la oferta y la demanda están desequilibradas y esto se refleja en el precio, dejando de ser un producto rentable para el productor.

A: ¿Qué diferencia al productor español frente al europeo y el extracomunitario?

C.J.: Con respecto al productor europeo nuestro gran sello diferenciador es la calidad del producto. Entendemos que la nuestra está muy por encima de la europea. Otra disparidad es la superficie, ya que no tienen cantidades significativas para competir con nosotros. Además, nos diferencia la estacionalidad con respecto a Europa y al resto del mundo. Nosotros entramos en el mercado a finales de julio y salimos sobre el 10 de octubre, en este tiempo todo el melón piel de sapo que circule por Europa es de Castilla-La Mancha. Los compradores cuando eligen melones de Brasil, Senegal, o Marruecos, lo hacen porque en ese momento aquí no encuentran el producto. Por tanto, la verdad es que no tenemos gran competencia.

A: Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos son los principales mercados receptores de melón y sandía nacional. ¿Qué otros países representan nuevas oportunidades para el género español?

C.J.: En este momento se está intentando abrir nuevos mercados, pero al trabajar con un producto tan perecedero es un problema exportar a países terceros de muy larga distancia. Aun así se está intentando, probando fórmulas novedosas para llevar nuestro producto a países como Japón y EE.UU.. Pero para esto también hay que trabajar los calibres y adaptarlos a sus preferencias, en estos países no quieren melones y sandías con tanto peso como en nuestro país.

A: ¿Para usted, como experto del sector, qué es lo más novedoso que han incorporado productores de melón y sandía durante los últimos dos años?

C.J.: Nuestra industria es de las más punteras en toda Europa. Con la aplicación de tecnología de nueva generación se está mejorando todo el sistema, convirtiéndose en un proceso mucho más ágil. Lo más novedoso que han incorporado los productores es un sistema de descarga que directamente traslada el producto desde el campo hasta la industria sin vuelcos. Esto es muy importante porque el producto no sufre. Con unas cintas de autovaciado se van limpiando, se dan brillo, se seleccionan (melones extra, melones de primera y segunda), se etiquetan, se encajan en box y se ponen a pie de los lineales. Así, desde que se corta el producto hasta que está en los supermercados como mucho pueden pasar dos días. Lo mismo ocurre en el caso de las sandías. Son productos delicados, por lo que es un buen avance.

Noticias sobre Hortofrutícola

  • Hortofrutícola

Alcoaxarquía y Aurea Agro sellan una alianza para liderar el segmento de aguacate ecológico a escala mundial

  • Hortofrutícola

Informe 2024 del sector de Frutas y Hortalizas

  • Hortofrutícola

Udapa ejecuta la primera de las inversiones de un plan valorado en 20 M€

  • Hortofrutícola

Girona Fruits renueva equipos, presenta ‘Tutti’ y prueba con la IA

  • Hortofrutícola

El sector citrícola se concentra

  • Hortofrutícola

Val Venosta apuesta por la producción ecológica y responde al cambio climático

  • Hortofrutícola

Mabe se recupera en tiempo récord y se encamina a los 200 M€ tras invertir 40 M

  • Hortofrutícola

Alcafruit incorpora nuevos socios y variedades y avanza en digitalización

Ver todas las noticias de Hortofrutícola