El limón europeo lidera la producción mundial durante 2020

El limón continúa en ascenso. La producción mundial de este cítrico alcanzó 6,47 Mt en 2020, según World Citrus Organization, un 13,5% más que la media registrada en el periodo 2010-2018, la cual se situó en unas 5,70 Mt. De esa cantidad, la Unión Europea aportó el 29% (1,87 Mt), consolidándose como la principal potencia por delante de Argentina (1,55 Mt), EE.UU. (798.000 t) y Turquía (700.000 t). Es decir, uno de cada tres limones consumidos en el planeta son de procedencia europea.

Dentro de Europa, España lideró el ranking de la producción con 1,20 Mt recolectadas en 2020, lo que significó el 64% del limón comunitario. De hecho, la cuenca del Mediterráneo, donde se emplaza un bosque con más de 9 millones de limoneros, se ha convertido en una de las zonas productivas de referencia en el continente, garantizando por completo el suministro de este cítrico a lo largo de los 12 meses del año. Además, su modelo se basa en la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad frente a otros cítricos llegados desde terceros países.

Así, las exportaciones españolas se "dispararon" en 2020, incluso llegando a incrementarse un 33% durante los meses de marzo y abril, en relación al mismo lapso del curso anterior, tal como explica Ailimpo, la interprofesional del limón en España. No obstante, la entidad también pone de relieve el ascenso en nuestro país, puesto que en 2017 su consumo per cápita alcanzó los 3,86 kgs, "tendencia que ha reforzado la pandemia, debido a que es una fuente de vitamina C".

Problemas con el limón foráneo

La Comisión Europea informó hace unas semanas a través del sistema Rapid Alert System for Food (RASSF) que, desde el pasado mes de noviembre, 18 lotes de limón turco han sido rechazados, prohibiendo su entrada y comercialización en el entorno de la Unión Europea. Esta cantidad de alertas "representa -conforme manifiesta Ailimpo- un récord sin precedentes", ya que en agosto de 2020 se vetó la importación de limón argentino hasta el próximo mes de abril, tras detectar en varios envíos de cítricos la denominada mancha negra (citrus black spot).

Ante tal coyuntura, subraya la interprofesional, "el limón europeo se ha consolidado como un líder mundial en producción, con las máximas garantías de seguridad alimentaria y trazabilidad, cumpliendo con los altos estándares marcados por el modelo practicado en la Unión Europea y con el objetivo final de ofrecer a los consumidores un alimento sano, nutritivo y de calidad".

Noticias sobre Hortofrutícola

  • Hortofrutícola

Cultivar prevé crecer a doble dígito en tropicales tras poner en marcha su gran ampliación

  • Hortofrutícola

Informe 2025 sobre la Exportación Hortofrutícola

  • Hortofrutícola

Informe del sector de manzana 2025 en España

  • Hortofrutícola

Herbex busca socio industrial tras finalizar un severo proceso de reestructuración

  • Hortofrutícola

Citrosol avanza en la postcosecha de precisión

  • Hortofrutícola

Moyca amplía plantaciones y renueva fincas con variedades más demandadas

  • Hortofrutícola

Giropoma Costa Brava amplía cámaras y consolida sus variedades 'Candine' y 'Joya'

  • Hortofrutícola

Plátano de Canarias aumenta un 25% sus ventas tras el alza de precios

Ver todas las noticias de Hortofrutícola