Navarra pone en marcha una nueva aceleradora en el sector agroalimentario

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), la Aceleradora Agroalimentaria, que nace con el objetivo de apoyar la creación de empresas en este sector. Dirigida a personas con una idea de negocio o proyecto empresarial, consta de ocho sesiones formativas especializadas que tendrán lugar en las instalaciones del Vivero de Innovación Agroalimentario, ubicado en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT). El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial y Presidente de CEIN, Mikel Irujo, destaca la importancia de contar con programas como esta Aceleradora Agroalimentaria "que permite combinar el impulso y la formación en materia de emprendimiento con el fortalecimiento del sector agroalimentario estratégico y altamente competitivo de Navarra". Asimismo, anima a aprovechar oportunidades como esta "que nos permiten estar mejor preparados para los retos del futuro".

En los encuentros, las y los participantes abordarán la oportunidad de negocio de su proyecto, la estructura de la cadena de valor del sector, los principales aspectos relacionados con la seguridad alimentaria, así como la definición de su propuesta de valor y sus clientes. Asimismo, analizarán los trámites para la constitución de una empresa, la estrategia comercial, el modelo de generación de ingresos y la gestión de tesorería. En definitiva, aprenderán las claves para convertir su idea en empresa y a analizar su viabilidad. El próximo 25 de mayo comenzarán las sesiones de la aceleradora que impartirán, además de personal de CEIN, expertas y expertos del Clúster Agroalimentario de Navarra Nagrifood, la compañía Lantern y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).

Uno de los sectores clave dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Navarra es el agroalimentario, en el que CEIN apoya el emprendimiento desde el año 2009, cuando se inauguró el Vivero de Innovación Agroalimentario en Tudela. Durante este año el centro va a poner en marcha un itinerario específico dirigido al sector agroalimentario, que cuenta con servicios especializados para el fomento, la aceleración y el escalado de empresas que ya operan en el sector. Así, además de la Aceleradora Agroalimentaria, se va a diseñar un programa para las startups agro innovadoras que están en el momento de crecer y escalar sus ventas, y un programa de innovación abierta con empresas tractoras del sector. Se desarrollarán, así mismo, masterclass especializadas en las que se abordarán temáticas de actualidad vinculadas al sector.

Noticias sobre Sector Alimentación y Bebidas

  • Logística Gran Consumo

Euromarket abre su cuarto almacén y se prepara para crecer el 40% en dos años

  • Sector Alimentación y Bebidas

Susana Pastor, nueva Directora de TI y Digital de Nestlé

  • Sector Alimentación y Bebidas

El Basque Culinary Center quiere convertirse en el espacio de innovación de la industria alimentaria

  • Sector Alimentación y Bebidas

Elegidos los premios Sabor del Año 2025

  • Sector Alimentación y Bebidas

Central Lechera Asturiana, Kraft Heinz, Metro Chef y Sarrade, ganadoras del Sabor del Año Restauración

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2024 del mercado de comida étnica en España

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2025 de Comida Étnica para Restauración

  • Sector Alimentación y Bebidas

La demanda aumenta un 3,1% en gran consumo y tiene en los frescos un eje de dinamismo

Ver todas las noticias de Sector Alimentación y Bebidas