El sello ambiental Enviroscore llega a la industria alimentaria española

Compañías como Kaiku, la acuícola Avramar, la conservera Grupo Calvo, la fabricante y comercializadora de avena Harivenasa y la productora y comercializadora de huevos Granja Campomayor están siendo pioneras en la introducción en nuestro país del etiquetado europeo Enviroscore, un nuevo sistema de comunicación ambiental, diseñado y desarrollado por el centro tecnológico AZTI y la universidad belga Ku Leuven.

Basado en una metodología estandarizada y aceptada internacionalmente por la Comisión Europea, Enviroscore permite calcular, analizar y comunicar el impacto ambiental de los alimentos de una forma sencilla, fiable y fácilmente visualizable en el punto de venta, es decir, mejora el conocimiento y la transparencia sobre el grado de sostenibilidad de los productos

Para Rogelio Pozo, director general de Azti, este sistema “busca dar respuesta a una demanda y una preocupación cada vez mayor, tanto de empresas y administraciones como de la ciudadanía en general, por que se produzcan y consuman alimentos y bebidas que hayan sido elaborados siguiendo unos procesos más sostenibles y responsables”.

El cálculo de Enviroscore está basado en la Huella Ambiental de producto o Product Environmental Foodprint (HAP o PEF). Calcula, en una única puntuación final, los impactos ambientales generados a lo largo de todas las etapas de producción y consumo por un kilogramo de producto envasado, entre los que se incluyen, el potencial de cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación de las aguas o el agotamiento de recursos fósiles.

A partir del análisis de esos indicadores y del uso de un algoritmo de Inteligencia Artificial, se convierte la puntuación agregada en un sistema de comunicación visual e intuitivo de 5 escalas ( A | B | C | D | E ), que integra todos los aspectos relacionados con la forma de producir, procesar, envasar, distribuir, consumir y gestionar los residuos de ese producto.

Esta visión global del impacto ambiental de los productos a través del etiquetado Enviroscore permite a las empresas diseñar estrategias de reducción de impacto y tomar decisiones teniendo en cuenta los costes ambientales y económicos de los mismos. De hecho, para la revista Nature, el análisis del ciclo de vida que permite el cálculo del Enviroscore se presenta como "una metodología sólida para evaluar el impacto ambiental global de un determinado producto o servicio y para identificar la posible reducción ambiental debida a la aplicación de diferentes estrategias de mejora ambiental en la gestión de la cadena de suministro". Por el momento, ya se ha validado en más de 20 categorías de producto en las que se ha trabajado en simulación de escenarios, ecodiseño y planes de reducción de impacto.

La iniciativa ha contado con el apoyo de diversas empresas y la financiación del Gobierno Vasco y de la Unión Europea a través del organismo europeo de innovación alimentaria EIT Food.

Noticias sobre Sector Alimentación y Bebidas

  • Sector Alimentación y Bebidas

La demanda aumenta un 3,1% en gran consumo y tiene en los frescos un eje de dinamismo

  • Sector Alimentación y Bebidas

Elegidos los premios Sabor del Año 2025

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2025 de Comida Étnica para Restauración

  • Sector Alimentación y Bebidas

Informe 2024 del mercado de comida étnica en España

  • Logística Gran Consumo

Euromarket abre su cuarto almacén y se prepara para crecer el 40% en dos años

  • Sector Alimentación y Bebidas

El Basque Culinary Center quiere convertirse en el espacio de innovación de la industria alimentaria

  • Sector Alimentación y Bebidas

Central Lechera Asturiana, Kraft Heinz, Metro Chef y Sarrade, ganadoras del Sabor del Año Restauración

  • Sector Alimentación y Bebidas

Susana Pastor, nueva Directora de TI y Digital de Nestlé

Ver todas las noticias de Sector Alimentación y Bebidas