La extremeña Carnes y Conservas Españolas (Carcesa) está afrontando las últimas fases de su concurso de acreedores y proceso de venta judicial en el que se encuentra inmersa desde el primer trimestre de 2011. Todo parece indicar que la compañía, finalmente, pasará a manos de la empresa Sociedad Gestora de Productos Agroalimentarios (SGPA), al vencer a finales del mes de marzo el plazo para que posibles licitadores interesados mejoren la opción de compra ejercitada por esta última.
En consecuencia, y ante la inexistencia de otros interesados, está previsto que el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Badajoz adjudique la unidad autónoma de las tres fábricas de Carcesa en las localidades de Don Benito, Mérida y Montijo, todas de Extremadura, a SGPA, gestora, por otra parte, del negocio de la ex-Rumasa desde casi diez meses. La nueva titular de los activos, controlada por la cooperativa Tomates del Guadiana y la entidad de segundo grado Acopaex, que cuentan con un 51% de su capital, y participada en el restante 49% por la pública Avante, tome, así, las riendas de Carcesa y continue la comercialización de los productos cárnicos, vegetales y zumos bajo las marcas 'Apis' y 'Fruco.
Fue en febrero pasado cuando se aprobaba la venta judicial, con un 'Pliego de Condiciones de Venta' que establece un precio de 16,5 M€ por los activos, entretanto las existencias han sido cuantificadas en otros 14,5 M, sumando un importe total de 31 M€. Posteriormente al traspaso, la compañía se encaminará a su liquidación, vacía ya, eso sí, de sus activos, al no estar previsto alcanzar ningún acuerdo con los acreedores en la junta que se celebrará el próximo 18 de abril.
El pasado ejercicio 2011, Carcesa ha cerrado con una cifra de ventas netas ligeramente superior a los 30 M€, muy lejos de los más de 120 M que facturaba antes del estallido de la crisis del conglomerado empresarial de Nueva Rumasa. No obstante, los nuevos gestores confían en elevar esta cifra un 50% a finales de este año, con unos ingresos de 45 M€, para alcanzar unas ventas de más de 60 M en un periodo de dos años.
Por otra parte, SGPA tiene previsto potenciar la actividad industrial de las plantas e incrementar las ventas, lanzando nuevos productos al mercado, apoyando comercialmente los actuales, abriendo nuevos canales de distribución y venta y poniendo en marcha la exportación.