El grupo fabricante de cemento, hormigón y mortero FYM plantea soluciones para la bio-construcción y la restauración, con su cal hidráulica natural NHL. La cal hidráulica natural pura se obtiene por calcinación de una piedra esencialmente compuesta de un carbonato de calcio (caliza) y de elementos que durante la calcinación se transforman en silicatos y aluminatos de calcio. Cuando la cal se utiliza como mortero, estos elementos, utilizados en cantidad suficiente, dan a la cal en primer lugar, un fraguado hidráulico. La cal reacciona con el agua, mientras que la caliza puede transformarse en cal hidráulica con el contacto del aire ambiente.
La cal hidráulica natural pura puede utilizarse para la composición de ligantes, otorgándoles propiedades de trabajabilidad, y niveles de confort y salubridad apreciados por el usuario final.
Los morteros de cal hidráulica natural, hormigones y pinturas han sido utilizados hace miles de años como productos para la construcción y la decoración. Los templos, catedrales y cualquier otro edificio fueron construidos con cal hidráulica natural. En el siglo XIX, la nueva investigación sobre materiales ha desarrollado conglomerantes de fraguado rápido, que fueron utilizados en el siglo siguiente. Hoy en día, cal hidráulica natural pura o productos mixtos ya preparados para su uso vuelven a utilizarse. Gracias a la gran variedad de productos derivados en los que podemos resaltar los morteros de cal que cubren todas las necesidades de resistencia, así como, sus numerosas propiedades físicas y sus calidades estéticas conocidas, les hacen una opción lógica en la construcción de edificios “verdes”, la decoración y la restauración de edificios históricos.
La cal hidráulica natural ofrece muchas ventajas para los proyectos ambientales. Puede ser aplicada en todos los paramentos verticales y horizontales, consiguiendo de este modo que la edificación “respire“. Gracias a su propiedades (resistencia a las bacterias y al crecimiento de musgos, permeabilidad y excelente trabajabilidad) las cales son apreciadas del mismo modo por el usuario, promotor, aplicador y constructor.
Por tanto la cal hidráulica natural, está adaptada tanto para su uso en edificación “verde” como para la restauración de edificios históricos. Con su elasticidad y su buena resistencia a compresión que aumenta gradualmente a través del tiempo, la cal hidráulica natural permite el movimiento de la albañilería y evita la fisuración de juntas y revestimientos. Así mismo, la cal hidráulica natural permite proteger a los demás materiales ofreciendo una protección excelente a los edificios históricos a lo largo de los años.
Respuestas para la Bioconstrucción y rehabilitación.
La Bioconstrucción, como concepto de construcción que persigue combinar calidad de vida, bienestar y salud, encuentra en la Cal Hidráulica Natural un elemento sustancial para su desarrollo. La NHL, por sus características propias como transpirabilidad, reversibilidad, acción biocida y algicida, reducción de eflorescencias, desarrollo de resistencias y flexibilidad (se adapta a cualquier soporte), untuosidad y resultados estéticos, la hacen ideal para su uso en prácticamente todas los elementos de la "construcción verde”.
Respuestas para la Restauración
En el mercado se puede encontrar toda una gama de productos basadas en Cales Hidráulicas Naturales (NHL), desde las propias cales, a productos elaborados con dicha base, como morteros y estabilizadores de suelo. Utilizar los materiales originales en los procesos de restauración, parece lo más correcto, ya que favorece la integración de la acción restauradora con el resto del elemento adaptándose a la situación del soporte sobre el que se realiza la actuación.
Las características propias de la Cal Hidráulica Natural (NHL) en cuanto a bajas resistencias iniciales y el desarrollo de las mismas, apto para su utilización sobre soportes débiles así como absorber deformaciones y movimientos de las antiguas construcciones, la fácil reversión de su utilización sin afectar a los soportes sobre los que se coloca, color y apariencia al respetar los colores de las arenas locales en las mezclas realizadas con la Cal Hidráulica Natural, y a su desarrollo de resistencias aún sin contacto con el aire para su uso en inyecciones, refuerzos de cimentaciones, recuperación de volúmenes perdido, la convierten en una respuesta contundente para la Restauración.