El tráfico portuario creció un 5%, empujado por el aumento de los graneles

Los datos del tráfico portuario al cierre del año 2014 se situaron en las 482.030.313 t manipuladas, con un incremento del 5,12% respecto a 2013. Si atendemos a la forma de presentación, el grupo de los graneles, particularmente los sólidos, han experimentado crecimientos muy superiores a la media, +11,7%, hasta superar los 89,5 Mt, gracias a sectores como la construcción (cemento), productos agrícolas (cereales, abonos, piensos) y productos energéticos (carbón). Igualmente, el incremento del movimiento de productos petrolíferos, como los asfaltos y otros derivados del petróleo en las instalaciones españolas, ha provocado un crecimiento de los graneles líquidos (+5,99%), hasta superar 160,9 Mt.

El grupo de mercancías más numeroso (46,5%) y más rentable para la actividad de gran parte de los puertos españoles es el de la mercancía general, que con 217,7 Mt creció un 2,1%. Del conjunto de esas mercancías, el 71% viajó en 14,2 M de contenedores, cifra que supone un incremento del 2,2% respecto al año anterior. Igualmente, el tráfico ro-ro, vehículos industriales cargados de mercancías que viajan en barco, creció un 8%, superando los 47,9 Mt.

Los puertos del Mediterráneo, los que más crecen

Del conjunto de las 28 Autoridades Portuarias que gestionan los 46 puertos de interés general del Estado, los situados en el Mediterráneo acapararon cerca del 67% del total de mercancías, con un incremento medio del 6,5%. Por volumen de mercancías destacó Bahía de Algeciras, que con sus 95 Mt sigue liderando los puertos del Sur de Europa, al igual que en contenedores, con 4,5 M de TEU, la mayor parte de ellos en tránsito. Valencia ocupó la segunda posición tanto en mercancías como en contenedores, con 4,4 M, aunque con un mayor peso del import/export en sus tráficos; y Barcelona, la tercera posición. Por porcentaje de incremento en el Mediterráneo, destacaron Tarragona (+13,6%), y Castellón (+12,2%). Por lo que respecta a los puertos peninsulares del Atlántico y el Cantábrico, que acumulan el 27% del tráfico nacional, 130,7 Mt, su crecimiento medio fue más reducido, un 3,4%. Bilbao se sitúa en posición destacada con más de 31 Mt, aunque ha despuntado de manera singular Pasaia, con un incremento del 18,5%. Los puertos de las Islas Canarias, cuyo resultado final se ha visto lastrado por la pérdida de graneles que ha experimentado S.C. de Tenerife, movieron más de 34 Mt.

Noticias sobre Infraestructuras Transporte

  • Infraestructuras Transporte

El Puerto de Cádiz cerró 2024 con 4,7 Mt de tráfico de mercancías

  • Infraestructuras Transporte

El Puerto de Vigo incrementó un 18% su tráfico durante 2024

  • Infraestructuras Transporte

La contratación de superficie logística en España sube hasta los 2,5 Mm2 en 2024

  • Infraestructuras Transporte

Adif y Exolum proyectan crear una red logística ferroviaria para "los productos energéticos del futuro"

  • Infraestructuras Transporte

Hines lanzará más de 90.000 m2 de superficie logística en la principal plaza del país

  • Infraestructuras Transporte

El puerto de Santander prolongará inversiones por importe de 124 M€ durante este año

Ver todas las noticias de Infraestructuras Transporte