Récord de mercancías manipuladas en los puertos españoles

Las estimaciones hechas por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias a comienzos del ejercicio 2015 se han cumplido, de manera que el cierre definitivo ha marcado un nuevo máximo histórico con 501,82 Mt de mercancías manipuladas, lo cual ha supuesto un incremento del 4,09% respecto al año anterior. Cabe recordar que el último récord histórico se estableció en 2007, año en que se manipularon 483,1 millones de toneladas.

Pero no sólo el tráfico total ha marcado un nuevo récord, también han conseguido máximos históricos el movimiento de graneles líquidos (167,6 Mt), en mercancía general (224,3 M), en contenedores (14,2 M de TEU), en tráficos de pasajeros de línea regular (21,5 M de pasajeros), y en tráfico de cruceristas (8,4 M de pasajeros).

Estos registros han permitido que el conjunto de las 28 Autoridades Portuarias españolas, que gestionan 46 puertos de interés general y son coordinadas por Puertos del Estado, hayan superado por primera vez desde la creación del Organismo Público 1 Mt manipuladas. Igualmente, varias Autoridades Portuarias han alcanzado datos próximos a los tres dígitos como Bahía de Algeciras, con 98,1 Mt, o Valencia que continúa su progresión superando los 70 M.

Por lo que respecta a la forma de presentación, en la mercancía general, que ya supone cerca del 46% del total de mercancías manipuladas en nuestros puertos (224,3 Mt) y que crecieron un 3%, destacaron los puertos de Valencia con 63 Mt, Bahía de Algeciras (62,4 M), y Barcelona (29,3 M). Los mayores incrementos los experimentaron Motril (+7,7%), Valencia (+7,4%), y S .C. Tenerife y Vigo (+7,19% y +7,17%, respectivamente).

En el tráfico de graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso, con 167,6 Mt y un crecimiento del 4,3%, han destacado los puertos de Bahía de Algeciras (27,2 Mt), Cartagena (25,7 M), Tarragona (22,3 M) y Huelva (21,5 M). Los mayores incrementos los experimentaron Bahía de Cádiz (+88%) y Almería (+84,1%).

Finalmente, los graneles sólidos, a pesar de ser el grupo menos numeroso, 96 Mt, fue el que más creció (+7,2%), destacando los 18,9 Mt manipuladas en el puerto de Gijón, lider absoluto nacional, y que prácticamente dobla al segundo puerto con más graneles sólidos, Ferrol - San Cibrao con 9,8 Mt. El crecimiento más espectacular lo vivieron los puertos de Bahía de Algeciras (+35%) y Almería (+30,8%).

La estratégica ubicación de los puertos españoles, enclavados en las principales rutas transoceánicas norte-sur y este-oeste, sigue propiciando el incremento de la función de nuestros puertos como plataformas logísticas para el envío de mercancías con destino a terceros países, hasta el punto de que el 25% (118,5 M) del total de las que pasaron por nuestros puertos lo fueron en tránsito. De igual forma, el tráfico ro-ro (embarque/desembarque de vehículos rodados que optan por el transporte marítimo para cubrir largas distancias) aumentó en 2015 un 6,3% (51 Mt). El tráfico de contenedores sigue siendo la formula más utilizada para el transporte de mercancías, cerca del 71% (158,9 Mt) del total de la mercancía general viajó en los 14,2 M TEUs (contenedores de 20 pies) que se manipularon en los puertos.

Noticias sobre Infraestructuras Transporte

  • Infraestructuras Transporte

Hines lanzará más de 90.000 m2 de superficie logística en la principal plaza del país

  • Infraestructuras Transporte

Adif y Exolum proyectan crear una red logística ferroviaria para "los productos energéticos del futuro"

  • Infraestructuras Transporte

El Puerto de Cádiz cerró 2024 con 4,7 Mt de tráfico de mercancías

  • Infraestructuras Transporte

El Puerto de Vigo incrementó un 18% su tráfico durante 2024

  • Infraestructuras Transporte

El puerto de Santander prolongará inversiones por importe de 124 M€ durante este año

  • Infraestructuras Transporte

La contratación de superficie logística en España sube hasta los 2,5 Mm2 en 2024

Ver todas las noticias de Infraestructuras Transporte