Guadalajara y Toledo concentran el 43% de la nueva superficie logística prevista en España

La zona centro peninsular se ha convertido en el principal foco de atracción de la inversión inmologística en el país, con especial atención a los nuevos desarrollos en las provincias de Guadalajara y Toledo. En concreto, ambas plazas concentran el 43% de la superficie logística prevista por las más importantes promotoras y tenedoras de activos, con algo más de 1,5 Mm2 en desarrollo, de los 3,6 Mm2 que alcanza la totalidad de la cartera logística a nivel nacional. Unos datos que provienen de la información recogida en el 'Informe 2020 de Proyectos Logísticos en España' publicado este pasado mes de marzo en la revista Alimarket, que incluye información de todos los proyectos de construcción y promoción de nuevas plataformas y/o complejos logísticos del país, tanto públicos como privados, con datos de ubicación, inversión prevista, superficie, plazos de entrega, cliente final y promotora responsable de la actuación.

En Guadalajara, está prevista la promoción de 13 nuevos enclaves, que sumarán 827.000 m2 de superficie, una oferta que se reúne, principalmente, en localidades tales como Marchamalo y Cabanillas del Campo. Mientras, en Toledo, se desarrollarán otras ocho actuaciones logísticas, con 713.000 m2 e Illescas como principal municipio.

Nuevos actores

Mientras a nivel nacional es la socimi Merlin quien lidera el ranking de principales promotoras en superficie, con más de 520.000 m2 previstos, 259.000 m2 localizados en el binomio Guadalajara-Toledo, aquí se sitúa a la cabeza la promotora Montepino Logística, joint venture surgida de la alianza entre CBRE Global Investors, gestora de activos inmobiliarios de ámbito internacional, y el promotor Inversiones Montepino. En total, desarrollará cerca de 260.000 m2 en la zona, representativos de un 74% de su cartera total, con fecha de entrega prevista durante este 2020. Con todo, en general, la mayor parte de las promotoras logísticas clásicas tiene algún proyecto en la zona en su cartera. Es el caso de Goodman (64.000 m2) o Gazeley (84.000 m2).

Además, la alta rentabilidad de los activos, la cercanía con Madrid y el tirón del ecommerce ha impulsado la irrupción de nuevos actores internacionales. Así, la alemana Aquila Capital, la británica Delin y Eurofund, jointventure entre la promotora ibérica Eurofund y la inversora inglesa Logistics Capital Partners, cuentan con algún proyecto en la región. La primera, a través de su promotora AQ Acentor, desarrollará uno de los mayores complejos, el ‘Illescas Green Logistics Park’, que absorberá un desembolso de 250 M€. Incluso el grupo cervecero Mahou San Miguel se ha convertido en promotor logístico con la comercialización de una plataforma de más de 150.000 m2 junto a su fábrica de Alovera (Guadalajara).

Noticias sobre Infraestructuras Transporte

  • Infraestructuras Transporte

Adif y Exolum proyectan crear una red logística ferroviaria para "los productos energéticos del futuro"

  • Infraestructuras Transporte

El Puerto de Vigo incrementó un 18% su tráfico durante 2024

  • Infraestructuras Transporte

El puerto de Santander prolongará inversiones por importe de 124 M€ durante este año

  • Infraestructuras Transporte

Hines lanzará más de 90.000 m2 de superficie logística en la principal plaza del país

  • Infraestructuras Transporte

La contratación de superficie logística en España sube hasta los 2,5 Mm2 en 2024

  • Infraestructuras Transporte

El Puerto de Cádiz cerró 2024 con 4,7 Mt de tráfico de mercancías

Ver todas las noticias de Infraestructuras Transporte