Abrir menú

Las ventas y la producción de cervezas caen por primera vez desde 1996

Las ventas y la producción de cervezas caen por primera vez desde 1996

La crisis económica, con especial incidencia en la hostelería y durante el último trimestre de 2008, y el descenso del turismo extranjero han pasado factura a la industria cervecera, que el año pasado redujo su producción y las ventas por pirmera vez desde 1996. También hay que tener en cuenta que la cerveza sigue siendo un producto de consumo muy estacional, que alcanza sus niveles más altos en verano. En este sentido, cabe descatar que las suaves temperaturas del verano pasado también tuvieron su influecia negativa en el consumo. De ese modo, en 2008 las ventas del sector descendieron un 2% hasta los 32,6 Mhl, mientras que la facturación bajó solamente un 1% hasta los 3.024 M€.

El 69% del consumo sigue realizándose en hostelería

Esta caída de las ventas alcanza el 4,3% en el canal horeca, lo que se traduce en 0,9 Mhl de cerveza menos que el año anterior. A pesar de ello, los bares y restaurantes siguen siendo en principal lugar de consumo, ya que el 69% del total se produjo en este canal. De hecho, según la Federación Española de Hostelería, esta bebida puede suponer cerca del 30% de la facturación de los establecimientos. La situación no parece mejorar, ya que los datos de los primeros meses de 2009 sitúan el descenso para este canal sobre el 10%.

Frente a esto, las ventas a través del canal de alimentación tuvieron un comportamiento contrario, incrementándose en un 2,4%. Este pequeño aumento del consumo doméstico no equilibra sin embargo el déficit de ventas con respecto al año anterior. Del conjunto de las ventas también es destacable que las cervezas sin alcohol mantuvieron sus niveles, representando un 10% sobre el total, lo que hace que un año más España siga siendo líder en Europa en esta categoría.

España baja puestos en el ranking internacional

En términos de producción, el volumen descendió un 2,7% (frente al crecimiento del 2,24% de 2007), lo que significa que se elaboraron 33,4 Mhl. y pasamos de ser el tercer país europeo al cuarto (nos ha superado Portugal), y el décimo a nivel mundial. Por primera vez desde 1996, se rompe la tendencia moderada y sostenida en la producción. De los seis fabricantes que operan en España, el grupo Mahou-San Miguel consolida su posición como primer productor nacional con 12,5 Mhl, seguido de Heineken con 10,91 Mhl y de Damm, con 7,6 Mhl. Por detrás de ellos y ya con volumenes muy inferiores estuvieorn la gallega Hijos de Rivera ('Estrella de Galicia'), con 963.000 hl, Compañía Cervecera de Canarias (888.000 hl) y el grupo aragonés La Zaragozana 540.000 hl).

Aun así, las exportaciones de cerveza española ascendieron hasta alcanzar los 825.075 hl, lo que supuso un incremento de en torno al 10%. La cerveza española se exporta a más de 60 países y continúan siendo Italia, Guinea, Reino Unido y Portugal los primeros importadores. Por otro lado, España importa cerveza fundamentalmente de Alemania, Holanda Bélgica y Reino Unido; en el pasado ejercicio las importaciones crecieron un 7%, hasta los 3.081.337 hl.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters