Grupo Tecnipec, especializado en prestar servicios integrales a agricultores y ganaderos, a través de su participada Agropecuaria Saldañesa Tecnipec , ha puesto en marcha un nuevo proyecto quesero en la provincia de Palencia, bajo la enseña 'Quesos Lavega'. Para ello, la compañía se ha hecho con las instalaciones productivas de la extinta Artequesos Castellanos - cesó actividad en diciembre de 2012 - en Moslares de la Vega, donde daba inicio a la producción de sus primeras referencias durante el pasado mes de abril . El proyecto de adquisición y actualización de la planta, puesta en marcha en 2007 con 1.800 m2, tras una inversión de 4,2 M€, contempla ahora una inversión conjunta de 3 M€ a ejecutar entre 2015 y 2017 . En una primera etapa, 'Quesos Lavega' preve poner en el mercado un volumen anual de 400 t de producto, con un portfolio que se divide entre quesos de vaca 100%, quesos tipo mezcla y queso de oveja 100%, tanto en leche cruda como en pasteurizada, y tanto en tierno, como en semicurado y curado, de momento en formatos de 3 kg y 1 kg. A nivel comercial, Tecnipec a iniciado ya contactos con distribuidores regionales y nacionales , estando ya presente desde el pasado mes de junio con sus primeras referencias en comercios tradicionales y de horeca en la provincia de Palencia, y a través de la tienda propia que explota en las citadas instalaciones de Moslares de la Vega.
Este nuevo proyecto viene a confirmar la pujante revitalización que está registrando el sector de quesos en la provincia de Palencia, en la que durante los últimos meses hemos registrado otras dos iniciativas industriales con el objetivo de rescatar de la inactividad a sendas queseras palentinas. Es el caso de la potente iniciativa liderada por Quesería Ibérica , que el pasado mes de enero confirmaba la adquisición de los activos productivos de Granja La Luz en Herrera de Pisuerga . En la actualidad, esta factoría está recibiendo inversiones por valor de entre 3 y 4 M€, destinadas a incrementar su potencial productivo en las líneas existentes y la instalación de nuevas líneas para nuevas familias de productos. El segundo caso es el liderado por la la familia Calvo , miembro de una de las dos ramas accionariales de Mahou-San Miguel, la familia Gervás, que a través de la sociedad Iber Cerrato, se hacía recientemente con la explotación de las instalaciones de Quesería Cerrateña , otra especialista en queso de oveja, que complementa con la producción de referencias tipo mezcla y cabra.