Abrir menú

“Nuestra prioridad es seguir invirtiendo en las marcas estratégicas”

Entrevista a Lluís Farré, consejero delegado de Lactalis Nestlé

El tercer operador nacional y segundo europeo del sector de yogures y postres basa su presencia en España en un mix de marcas de la distribución y marcas propias. Su consejero delegado, Lluís Farré, repasa para Alimarket los asuntos de actualidad de la compañía, como la adquisición de la planta de Nestlé de Marchamalo, y expone la estrategia a seguir por Lactalis Nestlé en un mercado cada vez más competitivo.

“Nuestra prioridad es seguir invirtiendo en las marcas estratégicas”

Alimarket: ¿Qué balance ofrece de la joint-venture Lactalis Nestlé tres años después del acuerdo entre ambas compañías?

Lluís Farré: Después de tres años, el balance de la joint-venture Lactalis Nestlé es muy positivo. Las sinergias en Europa han sido muy importantes y hemos logrado establecer rápidamente una organización adecuada a las necesidades de nuestro negocio, lo que nos ha permitido obtener altos niveles de eficiencia industrial y operacional, respetando las prioridades que tiene cada país.

En el mercado español, la joint venture nos ha permitido focalizar nuestra acción comercial y recuperar el crecimiento en ventas, consolidando claramente nuestra posición de tercer fabricante de refrigerados en el conjunto del mercado de marcas de fabricante y de marcas de distribución.

A: ¿Cómo se ha adaptado el modelo de negocio de una compañía marquista como Nestlé tras su integración con un especialista en marcas blancas en el mercado español como es Lactalis y viceversa?

LL.F.: Desde el inicio de la creación de Lactalis Nestlé, en un mercado de refrigerados tan difícil como el español, en el que hay un líder muy sólido, vimos la fabricación de MDD como una oportunidad para consolidar nuestra base industrial y establecer un avance en la relación con nuestros clientes de marcas.

El peso de las MDD en nuestro volumen de ventas es actualmente superior al del negocio de nuestras marcas, lo que es coherente con el ámbito de categorías donde competimos. No obstante, nuestra prioridad es seguir invirtiendo en el desarrollo de las marcas estratégicas: ‘La Lechera’, ‘Nesquik’ y ‘Nestlé Bebé’.

A: ¿Qué previsión hacen sobre la evolución de la marca de distribución en España para los próximos años?

LL.F.: Después del fuerte desarrollo en los últimos 3 años, entendemos que estamos entrando en una fase de una mayor estabilidad, con crecimientos relativos cada vez más moderados.

A: Los recientes acuerdos de Iparlat con 3A en este campo, la futura planta para el mercado español de Andros, o las posiciones de Senoble y Láctea Antequerana significan que la pelea en marcas de distribución se va a poner difícil. ¿Cómo enfrentará la compañía este futuro próximo?

LL.F.: El mercado de yogures y postres se ha vuelto más competitivo en los últimos años, pero creemos que nuestro modelo de negocio es una ventaja competitiva. Nuestras fuerzas para consolidarnos en el mercado español de marcas de distribución son nuestra estructura industrial europea, con nueve fábricas de productos refrigerados, nuestra capacidad de innovación y una alta eficiencia operacional.

Por otro lado, tenemos la confianza de reforzar nuestra posición global en España, con el desarrollo del negocio de nuestras marcas. Nuestro objetivo es aumentar nuestra participación de mercado en los segmentos prioritarios, especialmente en ‘La Lechera’, para lo que vamos a efectuar fuertes inversiones publicitarias.

A: La compañía explota dos plantas en España, y recientemente adquirió a Nestlé su factoría de helados de Marchamalo (Guadalajara). ¿Cómo está preparando su red industrial para el reto de la competitividad?

LL.F.: Como se anunció en su día, la adquisición de la antigua planta de helados de Nestlé en Guadalajara, nos permite tener la posibilidad de ampliar instalaciones industriales, hacerlas más competitivas y responder así a las necesidades de nuestros clientes. El destino principal de nuestra producción de la fábrica de refrigerados lácteos de Guadalajara es la Península Ibérica, un mercado importante para la compañía, tanto por el volumen actual como por el potencial de crecimiento.

A: En cuanto a sus marcas propias, recientemente han presentado una amplia renovación de su catálogo, ¿En qué nichos de mercado está presentando mejores resultados? ¿Cómo enfrentan un mercado tan polarizado como el español?

LL.F.: Con mucha focalización en los segmentos donde podemos diferenciarnos, a través de nuestras marcas, la innovación y la comunicación. Este año hemos hecho un relanzamiento total de nuestra marca ‘La Lechera’, adaptándola a la imagen que se está desarrollando en toda Europa. El cambio de imagen ha sido total, destacando la utilización del nuevo icono, que ilustra un cuadro del famoso pintor holandés Vermeer, y la nueva comunicación, que nos permite diferenciar la marca ‘La Lechera’, con un posicionamiente de marca más auténtica y tradicional. Estamos convencidos de que después del éxito constatado en varios países, vamos a ganar cuota de mercado en yogures y postres en el corto plazo.

Nuestros mejores resultados los obtenemos en la categoría de postres, con una participación del 7%. En esta categoría detacamos en los postres en envase de cristal (trufa, toffe, galleta maría, cafe con leche, etc...), dónde somos líderes y el referente del segmento. Por otro lado, también tenemos una sólida posición en la categoría de productos infantiles, destacando la evolución de nuestras marcas ‘Petit Nesquik’ y ‘Nestlé Bebé’.

A: ¿Existe capacidad sobrante productiva en el mercado español de yogures y postres? En este sentido, ¿prevé que continúe la concentración en el sector?

LL.F.: En los últimos años, en el mercado de refrigerados han habido muchos cambios y concentración, al mismo tiempo que hemos observado la desaparición en España de marcas internacionales como ‘Yoplait’ o ‘Müller’. Desde nuestro punto de vista, existe capacidad sobrante y cada vez cuesta más imaginar concentraciones que tengan sentido estratégico, por lo que nuestra única prioridad es continuar optimizando nuestra estructura, desarrollando los volúmenes y, sobre todo, consolidar nuestras marcas, haciéndolas más relevantes para los consumidores.

A: La situación de bipolaridad del mercado español, ¿Se produce en otros mercados europeos? ¿Qué posición ocupa su grupo a nivel internacional?

LL.F.: El mercado español de refrigerados es uno de los más difíciles de Europa, por la existencia de un líder muy fuerte y por el peso que han alcanzado ya las MDD. No obstante, en Lactalis Nestlé ocupamos la tercera posición en España y la segunda en Europa, registrando crecimiento en el volumen de ventas en 2009 en los dos ámbitos.

A: A pesar de ser un mercado maduro, el consumo de yogures y postres continúa creciendo en España. ¿Qué previsiones hace la compañía a medio plazo sobre la evolución del consumo?

LL.F.: Los yogures y postres son productos fundamentales para la dieta de los españoles y tienen una excelente imagen para el consumidor, gracias en gran medida a su importante aporte nutricional. Por ello creemos que el consumo continuará en aumento, si bien a niveles ligeramente inferiores a los de los últimos años. Nuestras previsiones de cierre para 2009 y para los próximos años es de un crecimiento de alrededor del 2% anual.

Enrique Durán enrique.duran@alimarket.es



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters