La cervecera holandesa Heineken aumentó un 41% su beneficio neto durante el ejercicio 2010 hasta alcanzar los 1.436 M€ y sus ingresos en un 9,7% respecto a 2009, alcanzando los 16.133 M€ , mientras que las ventas en volumen lo hicieron un 21% sobrepasando los 192 M hl . De esa cifra, a la marca 'Heineken' correspondieron 26 M hl, un 3,4% más, lo que le consolida como la cerveza premium líder a nivel internacional.
Heineken atribuyó estos buenos resultados en gran parte a la consolidación de la cervecera mexicana FEMSA en su estructura , que ha contribuido al incremento del resultado neto de explotación en 397 M€. También a los programas de ahorro de costes aplicados por la holandesa, con los que ha logrado rebajar los mismos en 280 M€ durante 2010.
El presidente de Heineken, Jean François van Boxmeer comentó que la multinacional "ha conseguido resultados robustos por quinto año consecutivo, a pesar de la difícil situación económica internacional. Afirmó también que la adquisición de Femsa permite "nuevas posibilidades en tres de los mercados de mayor crecimiento en el sector cervecero, como son México, Brasil y EE.UU.".
España cae menos que Europa Occidental
En los mercados de Europa Occidental el grupo redujo su volumen de ventas un 3,6% hasta los 45,7 Mhl y la facturación un 6,4% hasta los 7.894 M€, si bien su resultado de explotación mejoró un 14% hasta los 904 M€. En España, el mercado de la cerveza en su conjunto se contrajo 1%, y el volumen comercializado por la filial Heineken España un 2% hasta los 10,15 M hl. Una exitosa campaña de marketing apoyó el crecimiento de la marca 'Amstel', mientras que los volúmenes de 'Cruzcampo' y 'Heineken' se vieron afectados por la tendencia general de contracción del mercado. Pese a todo, 'Heineken' ganó cuota de mercado en el canal del comercio minorista.
Buenas perspectivas para 2011
Heineken espera beneficiarse del positivo desarrollo en países de América Latina, África y Asia , tanto a través de la adquisición de las operaciones de cerveza de FEMSA, como de la nueva asociación en la India.
La compañía también prevé una ligera mejora del entorno económico en Europa y EE.UU. , aunque con reservas por el impacto de las medidas de austeridad económica y el alto desempleo en estos mercados, que reducen la capacidad de gasto del consumidor. En estos mercados más maduros concentrará sus esfuerzos en el crecimiento en valor mediante una mayor inversión en las marcas más premium y de mayor margen como 'XX', 'Desperados' y 'Strongbow'.