El efecto del Covid-19 impulsa un modelo de Telerrehabilitación que busca empoderar y hacer más independiente al paciente

La pandemia del Covid-19, con la restricción de movimientos de la población, ha potenciado el uso de modelos de telerrehabilitación en el sector sanitario como fórmula para optimizar la salud de los pacientes y evitar el abandono de los tratamientos. El objetivo de profesionales sanitarios y proveedores es, cada vez más, implementar soluciones tecnológicas que empoderen al paciente y faciliten su autonomía a la hora de realizar sus ejercicios de recuperación.

Tabla de contenidos de este informe

Índice del informe

  • Inicio
  • La tecnología como “herramienta de salud”
  • Acercar la tecnología al hogar
  • Ámbito de actuación
  • Camino por recorrer

Contenidos relacionados

  • Proveedores No Sanitarios

ISECO espera un crecimiento de casi el 40% en 2025

  • Proveedores No Sanitarios

Informe 2024 de Equipamiento de Gimnasios Geriátricos y Salas de Rehabilitación

  • Proveedores No Sanitarios

Rivas-Vaciamadrid adjudica el servicio de comida a domicilio para personas mayores

  • Proveedores No Sanitarios

La Transformación Digital en la sanidad española

  • Proveedores No Sanitarios

Ibernex prevé aumentar un 25% su facturación en 2025

  • Proveedores No Sanitarios

La Clínica Montefiori de Perú implanta el módulo 'Cita web' del software HOSIX de Sivsa

  • Proveedores No Sanitarios

Denodo colabora con el Hospital Sant Joan de Déu en el tratamiento de datos

  • Proveedores No Sanitarios

La italiana SOL Group compra el 51% de Sisemed, fundada por Costaisa Group

Ver más relacionados